"¿Lujo económico?". 18 de junio de 2012.

Según un reciente estudio de Euromonitor Internacional, el lujo ahora se ha hecho más accesible para la clase media del mundo. Tal parece que algunas marcas han bajado los precios de sus artículos poniéndolos así al alcance de más personas. Al dejar de ser estas marcas y artículos exclusivos de los segmentos socioeconómicos con mayor poder adquisitivo, la “democratización del lujo” ha hecho que las marcas lleguen a más personas y que con ello se incrementen sus ventas.

Hoy en día, marcas globales como  Coach, Michael Kors y Burberry están llegando a más personas gracias a la colocación de sus artículos en puntos de venta mucho más accesibles y a la disminución de los precios de los mismos. De igual manera, los consumidores de los mercados emergentes como México, están buscando artículos que no sólo les den un estatus social más alto sino que tengan calidad y que posean altos estándares de sustentabilidad  para su producción.  Cuando encuentran un producto de calidad a bajo precio, lo compran y cuando el artículo tiene un precio alto pero el producto es de calidad y cuenta con el respaldo de una marca de abolengo, también lo compran si está dentro de sus posibilidades, porque consideran que el valor del mismo se mantendrá con el paso del tiempo.

Países como China y Brasil se están convirtiendo en los nuevos hogares de las marcas de lujo. Con una gran cantidad de personas que están ingresando a la nueva clase media, estos mercados emergentes están atrayendo a las firmas de lujo por ser sus artículos un distintivo del nuevo poder adquisitivo que han adquirido de manera reciente. Así, los artículos de lujo se convierten en la señal de que su nivel de vida ha mejorado y están muy interesados en que la gente a su alrededor se percate de ello. En este juego, las marcas de lujo juegan un papel fundamental.
El secreto de las diferentes marcas es tener entre su portafolio de productos, tanto artículos suntuosos a precios altos, como artículos de la misma marca, a precios más accesibles para la clase media, sin perder en ningún caso, la calidad que los caracteriza. A diferencia de lo que se podría pensar, para los compradores actuales del lujo, la exclusividad ya no es una prioridad. Entre las características de los productos de lujo que más interesan están el cuidado del medio ambiente, la sustentabilidad, el abolengo de la marca y la calidad. Siempre que las marcas cuiden estas características, tendrán una larga vida en el mercado global.

Cualquiera pensaría que las marcas de lujo perderían ventas con esta reducción de precios en sus artículos; sin embargo, sus ventas han ido en aumento en más del  50%. Al bajar los precios en algunos artículos y así poder llegar a más compradores, el volumen de las ventas se ha incrementado y con ello las ganancias se han visto favorecidas.

México es un mercado importante para las marcas de lujo. El uso de estos artículos se ha ido diversificando y también las diferentes firmas han introducido un sinnúmero de productos tales como bolsas, zapatos, vestidos, accesorios, etc. Sin embargo, un mercado que aún se tiene que explotar, es el masculino. Aunque muchos hombres utilizan artículos de lujo como relojes, cinturones, ropa y zapatos, éstos nunca serán tantos como los que puede usar una mujer, por lo que las marcas de lujo están llamadas a elaborar artículos que llamen la atención de los hombres para que con ello puedan explotar más este mercado.