"El futuro de las ventas al detalle". Periódico Síntesis. 07.08.2017



Siguiendo un poco con el tema de la cuarta revolución industrial y sus consecuencias, en el futuro el mundo de las ventas al detalle, como lo conocemos actualmente, cambiará de manera determinante. Como ya lo comentábamos la semana pasada, el número de empleos en este sector, como en muchos otros, disminuirá significativamente a consecuencia de la automatización de las labores. Sin embargo, vale la pena detenernos un poco a analizar cómo cambiarán las ventas al detalle en el futuro.
 
Con la cuarta revolución industrial, el internet de las cosas, los drones, la entrega mediante robots, los autos autónomos, etc., será posible que las empresas detallistas puedan automatizar y optimizar sus cadenas de abastecimiento. La oferta y la demanda experimentarán un cambio dramático. Amazon es sólo un ejemplo de lo que viene para el futuro. Las empresas cambiarán los lugares físicos en donde el cliente escogía y compraba sus productos, por grandes almacenes automatizados en donde además de recibir los productos, se prepararán los pedidos de los consumidores, para ser entregados a la mayor brevedad. En el futuro disfrutaremos de más posibilidades de compra y no tendremos que acudir a un sólo lugar a adquirir los artículos que necesitamos, pues las compras en línea serán una constante. Según el Foro Económico Mundial, este tipo de ventas se incrementará, de un 10% que tenemos actualmente, a un 40% para el año 2027. Esto debido a que los clientes contarán con una conexión constante y una experiencia de compra inteligente, gracias a la red de conexiones que integrarán los mundos digitales y físicos en un ecosistema de dispositivos, vehículos, tiendas y software. Y si todavía el cliente quiere tomar sus productos del anaquel, habrá la posibilidad de hacerlo mediante realidad virtual. 

Las compras se realizarán con mayor velocidad, pues habrá páginas que ofrecerán la posibilidad de comparar precios de productos tan diversos como verduras, lácteos, pasta de dientes o shampoo. Así, el cliente sólo tendrá que seleccionar el lugar en donde quiere comprar sus productos, porque estos buscadores especializados le entregarán el precio total de la operación y entonces él sólo tendrá que dedir y cerrar la compra.

Suena interesante, entonces ¿qué tendrán que hacer los detallistas para competir en estos nuevos ambientes?. Obviamente tendrán que ofrecer precios competitivos; pero no sólo eso, deberán ser capaces de otorgar “beneficios” por comprar en sus tiendas o sus marcas. Esto es que, en cada compra, los regalos que puedan otorgar, la acumulación de puntos con posibilidad de adquirir un regalo o beneficio posterior, así como la rapidez y la eficacia en la entrega, serán pieza clave para la fidelización de los clientes. Y aunque la sostenibilidad será importante para algunos sectores, en otros, los precios y los beneficios tales como ofertas y regalos, jugarán un papel prioritario. 

Estaremos inmersos en un ambiente en el que no sólamente los grandes detallistas como Walmart o supermercados de gran tamaño, estarán entre los proveedores a elegir; también pequeños productores regionales tendrán la posibidad de entrar al juego y ofrecer sus productos. En el futuro, grupos o comunidades que gustan de estilos de vida determinados tales como el veganismo o el consumo Slow Food, encontrarán más posibilidades de hallar productos para ellos, pues más y más empresas pequeñas o productores independientes estarán formando parte de la oferta con sus productos.