"Alguien nos escucha..." Periódico Síntesis. 18.06.2019

www.marketicom.com
Periódico Síntesis 18.06.2019


Hace una semana, mientras trabajaba con mi computadora, de repente mi esposo me dijo en voz muy alta y de la nada: ¾¡sí, una cortadora de cesped, una cortadora de cesped!¾ Lo miré perpleja y le pregunté: ¾¿cómo?, ¿de qué hablas?¾ Me hizo una señal con el dedo sobre la boca para que me callara y miró de reojo a la computadora y volvió a repetir casi gritando pero pausadamente para que se oyera claramente: ¾¡una cortadora de cesped, hay que cambiar la que tenemos, una nueva cor-ta-do-ra de ces-ped¡¾. Y me volvió a hacer una seña para que me callara. ¾¿No sabes que nos oyen?¾ Me dijo después al oído y en voz muy baja. ¾Ya verás que pronto veremos publicidad en Internet sobre cortadoras de cesped¾ concluyó muy convencido.

Bueno, pues parece como de broma, pero últimamente se ha puesto en entredicho la reputación de los aparatos electrónicos conectados a Internet. Usualmente, nos conectamos para buscar información o interactuar socialmente. Al principio usábamos el teclado para escribir lo que deseábamos encontrar. Con la ayuda de los diferentes motores de búsqueda, encontrábamos rápidamente la información que estábamos buscando. Ahora, los smart speakers y asistentes de voz como Google Home, Alexa, Siri o Cortana, reducen el tiempo que pasamos frente a la pantalla de nuestros dispositivos electrónicos.

Desgraciadamente, la reputación de estos aparatos se ha visto afectada rápidamente desde que algunos medios divulgaran que aunque se sabe que para hacer su trabajo tienen que grabar nuestra voz, así como toda la información que con ellos compartimos, era muy arriesgado que “supieran” tanto de nosotros. Tal vez considere que decir alguna palabra frente a estos dispositivos y que al día siguiente veamos publicidad al respecto sea lo de menos; sin embargo, lo realmente preocupante sería que nuestra información se usara para cometer algún tipo de delito en nuestra contra.

Para nadie es un secreto que la seguridad de nuestros datos en línea están en peligro, pues una de las principales debilidades de estos dispositivos, así como de otros muchos que tienen que ver con Internet y el intercambio de datos, es la seguridad. Es por eso que una de las conclusiones del Foro Económico Mundial realizado en Davos este año, determinó que era necesario incrementar la ciberseguridad para evitar diferentes delitos entre los que destacan el robo de identidad y el secuestro de información.

En el caso de la información, los datos capturados por empresas como Google, Facebook o Amazon se están convirtiendo poco a poco en el recurso más valioso, en la nueva moneda de cambio. Y es que al buscar información, somos nosotros mismos quienes estamos proporcionando datos sobre nuestros gustos, compras, preferencias, dudas, inquietudes, enfermedades, etc., datos que serán almacenados y posteriormente monetizados por estas empresas. De esto hablaremos el próximo lunes. Mientras tanto, que tengan todos un buen inicio de semana.