La semana pasada me invitaron a dar una plática sobre comportamientos de consumo en México a un grupo de estudiantes de la Maestría en Derecho y Negocios Internacionales de la Universidad de Ostfalia en Wolfsburg, Alemania. Inicié con los datos principales para entrar en contexto: datos poblacionales, cantidad de hombres y mujeres, situación geográfica, etc.; para seguir con los datos duros sobre tendencias de consumo y comportamientos de compra. Además de las preguntas obligadas sobre el tema, surgieron otras más relacionadas con los estereotipos que como mexicanos, tenemos en el exterior. Entre los más negativos: la impuntualidad y el que se crea que no somos trabajadores ni productivos.
Como ya
estoy acostumbrada a las preguntas obligadas y para estar segura de lo que
pensaban, les pregunté directamente si creían que los mexicanos éramos las
personas más trabajadoras del mundo o si pensaban que éramos las más flojas e
improductivas. Nadie se atrevió a contestar, pero las caras lo decían todo. Sin
embargo, esa misma cara les cambió cuando les mostré los datos que la OCDE
tiene en su página y en donde se asegura que los mexicanos somos las personas
que más tiempo dedican al trabajo tanto remunerado como no remunerado. En
comparación con los otros países que pertenecen a la OCDE, el mexicano trabaja
casi 10 horas al día, aproximadamente 2 horas más que el promedio de la OCDE. Por
si esto fuera poco, los datos del organismo también apuntan a que son las
mexicanas quienes trabajan más cuando a trabajo no remunerado se refiere y en
donde la brecha entre hombres y mujeres es de 4 horas y 21 minutos
aproximadamente.
Ya hace
algunos años, la empresa consultora MERCER había realizado un estudio
comparativo en 33 países en donde se encontró que los trabajadores de México
eran quienes menos vacaciones recibían al año. Sólo 14 días en promedio,
comparado los 34 días que se otorgan en la Unión Europea. Con menos vacaciones,
los mexicanos no tienen más remedio que trabajar cuando los demás están disfrutando
de sus días libres.
Definitivamente
que todos hemos sido testigos de los servicios que se nos otorgan en los
restaurantes u otros establecimientos en donde puede haber personas
trabajando porque el servicio se ofrece
las 24hrs, como en el caso de algunas farmacias, restaurantes o tiendas de
conveniencia. Cosa que no sucede en los
países más desarrollados. Y es que según datos del INEGI, el país tiene 2.5
millones de desempleados. Muchos de los cuales cuentan con estudios superiores
a la secundaria terminada, el 73% para ser exactos. Es por eso que el mexicano
tiene necesidad de trabajar y de cuidar de su trabajo, lo cual lo lleva a
desempeñarse con mejor calidad en la mayoría de los casos y a otorgar un buen
servicio, también salvo contadas excepciones.
Si los
datos apuntan a lo contrario, ¿por qué siguen pensando que somos flojos?.
Probablemente, la televisión, las películas y los medios de comunicación han
presentado una imagen de nosotros que no nos ha sido del todo favorable. También
creo que muchos mexicanos perciben al país como un país de personas a las que
nos les gusta trabajar, sin saber que en
realidad somos personas trabajadoras. Nos toca a cada uno de nosotros demostrar
lo contrario, ciudadanos y medios de comunicación, a ver si de una vez por
todas acabamos con ese estereotipo que tanto daño nos hace a todos.